Arcsa controla condiciones sanitarias de espacios de tránsito para venezolanos

Ante el ingreso de migrantes venezolanos al territorio nacional por la frontera norte, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 1, realiza un control diario de las condiciones higiénico-sanitarias de los espacios donde realizan sus trámites migratorios, se alojan y alimentan, con el fin de precautelar la salud tanto de los extranjeros como de los ciudadanos ecuatorianos.
En el paso fronterizo de Rumichaca (Carchi), técnicos de Arcsa realizan controles permanentes para vigilar las condiciones de las baterías sanitarias, el uso de agua segura y se brindan recomendaciones para una adecuada manipulación de los alimentos. Adicionalmente, varios de los kioskos donde se expenden comidas alrededor del puente de Rumichaca recibieron asesoría en buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos.
De igual forma, Arcsa realiza visitas diarias a los dos Centros Temporales de Tránsito (CTT) que se establecieron en Imbabura para acoger a los venezolanos en su paso por el país. Junto a otras instituciones del Estado y el Gobierno Municipal de Ibarra se desarrollan inspecciones en estos espacios, cuya prioridad es verificar las condiciones de baños, agua potable y manipulación higiénica de los alimentos que se sirven.
Estas acciones corresponden a los compromisos asumidos por Arcsa en la Mesa Técnica de Trabajo 4 sobre Alojamientos Temporales y Asistencia Humanitaria, la cual se activó para brindar apoyo a los miles de venezolanos que ingresan al país por la frontera norte y garantizar su atención integral, derechos fundamentales y bienestar.
Las visitas de Arcsa al paso fronterizo y los CTT se mantendrán para que su personal conozca la importancia de implementar adecuadas condiciones higiénico-sanitarias en estos espacios y evitar la transmisión de enfermedades en la población.
Para que tú estés bien, hacemos las cosas bien.