Con una gran aceptación, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) capacitó el último martes a decenas de socios del Sector Gráfico de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi).

 

Los técnicos de la Arcsa explicaron detalladamente acerca del Reglamento Sanitario de Etiquetado de Alimentos Procesados para el Consumo Humano’ y su procedimiento para aplicarlo, además de detalles dirigidos específicamente a este sector como la estructura gráfica de la etiqueta y el semáforo que esta incluye (medidas, colores, textos, tipografías, etc.).

 

Según el anotado reglamento, el nuevo sistema gráfico que deberán contener las etiquetas de los alimentos procesados constará de una etiqueta frontal que contendrá tres barras horizontales para representar los contenidos de grasas, azúcares y sal de los productos alimenticios: cuando el contenido del nutriente crítico sea alto, el color será rojo; cuando sea de contenido medio, amarillo; y, si es bajo, verde.

 

Este reglamento está dirigido a las personas naturales y jurídicas que produzcan, importen o comercialicen alimentos procesados con registro sanitario en el Ecuador y fue publicado el 29 de noviembre de 2013 en el Registro Oficial – Suplemento 134.

 

El Reglamento brinda un plazo de 180 días contados desde su publicación en el Registro Oficial para que se acojan a esta medida las medianas y grandes empresas que fabrican, importan y comercializan alimentos procesados y para las pequeñas empresas que importan.

 

En tanto que hay un plazo de 360 días para las pequeñas y microempresas, también para las personas naturales que realizan actividades comerciales y se acogen al Régimen Impositivo Especial (RISE). En caso de incumplimiento de esta normativa, se suspenderá o cancelará el registro sanitario de la empresa o persona natural.

 

Las personas naturales o jurídicas que requieran organizar estos eventos de capacitación, deben enviar su solicitud  a comunicacion@controlsanitario.gob.ec.