Arcsa recuerda responsabilidades de las farmacias y clausura un local por ofrecer consultas médicas dentro de un establecimiento farmacéutico

Fecha de publicación: 05/07/2025
En cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y con el objetivo de proteger la salud pública, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) recuerda a los representantes legales de farmacias y botiquines de todo el país que, conforme lo establece la Ley Orgánica de Salud en su artículo 172, estos establecimientos no están autorizados para ofrecer o dar consultas médicas, obstétricas u odontológicas, aplicar tratamientos ni realizar toma de muestras sin contar con un laboratorio clínico autorizado.
En este contexto, Arcsa procedió a clausurar una farmacia ubicada en el norte de Quito, tras constatar que había instalado un consultorio médico en su interior y ofrecía atención clínica, en contravención de la normativa sanitaria vigente. El establecimiento fue sancionado como parte de las medidas cautelares adoptadas dentro del inicio del proceso sancionatorio correspondiente, luego del seguimiento en el que se verificó la realización de prácticas médicas sin cumplir con los requisitos legales establecidos.
Arcsa advierte que permitir o promover actividades médicas dentro de farmacias constituye una infracción grave que compromete la seguridad de los ciudadanos y tiene en sanciones administrativas establecidas en la Ley Orgánica de Salud. Por ello, se exhorta a todos los establecimientos farmacéuticos del país a no incurrir en este tipo de prácticas ilegales y a respetar lo estipulado en la legislación sanitaria nacional.
Finalmente, la Agencia reitera su compromiso con el cuidado de la salud pública y la protección de los ciudadanos, e invita a la ciudadanía a reportar cualquier actividad irregular en farmacias a través de los canales oficiales de atención de Arcsa.