Atención efectiva, oportuna y transparente de Arcsa fue destacada en rendición de cuentas

Frente a más de 250 ciudadanos, el coordinador de la zona 9 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), Andrés Salazar, informó este martes acerca de la gestión realizada por la institución en 2013, evento realizado en el Centro de Desarrollo Comunitario del barrio IESS-FUT, en el sur de Quito.
El directivo destacó la creación de mesas de trabajo para atender directamente a los usuarios en Quito y anunció que próximamente esta iniciativa se ampliará a las coordinaciones zonales de la Arcsa.
Entre otras iniciativas, Arcsa ha implementado sistemas automatizados para reducir los plazos para la entrega de certificados como permisos de funcionamiento y nuevo etiquetado de alimentos procesados, además de generar efectividad y transparencia en los procesos.
La institución también aplica criterios de desconcentración al crear nueve coordinaciones en todo el país, lo que permite disminuir los plazos de los procesos y brindar una atención más cercana con los usuarios.
En 2013, Arcsa entregó en Ecuador 18 678 permisos de funcionamiento y 3 687 registros sanitarios; además atendió a 12 000 ciudadanos y 2 558 establecimientos fueron inspeccionados como parte del control posterior.
En su rendición de cuentas efectuada en este evento, la coordinadora zonal 9 del Ministerio de Salud Pública, Patricia Costales, destacó la gestión de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria al mejorar la atención al usuario y su infraestructura.
La directiva también afirmó que antes de existir la Arcsa las competencias de vigilancia y control sanitario eran débiles en el país, pero que actualmente la gestión de la Agencia posee una gran capacidad instalada para vigilar y controlar los productos y servicios sanitarios para así garantizar el derecho ciudadano a la salud, sector en el que el Gobierno Nacional invirtió 283 millones de dólares en 2013.