El Estado y las industrias ecuatorianas enfrentamos el gran reto de desarrollar productos de mayor calidad nutricional, con el objetivo de contribuir para garantizar la salud y el buen vivir de la población ecuatoriana”, aseguró Marco Dehesa, coordinador general de Certificaciones de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

El directivo dictó una charla técnica en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) la noche de este miércoles 12 de marzo, conversatorio que fue organizado por el Área de Gestión de ese centro de estudios superiores y convocó a más de 60 asistentes interesados en conocer el impacto del ‘Reglamento Sanitario de Etiquetado de Alimentos Procesados para el Consumo Humano’, publicado el 29 de noviembre de 2013.

Marco Dehesa también explicó que la Arcsa brinda capacitación permanente para todos los usuarios interesados en conocer sobre la aplicación de esta normativa, la cual se ha dado a cientos de ciudadanos y se la seguirá brindando.

Además destacó que con el objetivo de facilitar el registro de etiquetas para los usuarios, durante este mes de marzo la agencia puso a disposición de los ciudadanos sus brigadas de ayuda y asesoría técnica en las coordinaciones zonales de Quito, Guayaquil, Portoviejo y Cuenca.

El directivo agregó que cada empresario es responsable de la calidad e inocuidad de sus productos, independientemente de que su industria sea grande o pequeña, por lo que debe cumplir estándares no solo por la obligatoriedad que estipulan las normas.

Otro expertos que asistieron al evento fueron Hugo Bustos, presidente del Sector Alimenticio de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi), y Christian Wahli, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab).

Los dos directivos coincidieron en que la Arcsa ha brindado ayuda técnica a través de la capacitación y la atención a los usuarios, aunque falta intensificarla. También destacaron que en la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria ha habido apertura al diálogo y al trabajo conjunto.