Industriales de Pichincha se capacitaron en manejo de nuevo sistema de etiquetado

Este 23 de enero, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) impartió el taller de socialización del sistema para registrar la nueva etiqueta, según lo establece la normativa sanitaria, a los miembros de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria de Pichincha (CAPEIPI).
La directora ejecutiva de la ARCSA, Diana Rodríguez, destacó que la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria está preparada para recibir los nuevos trámites de registro de etiqueta, proporcionando a los industriales un sistema ágil, transparente y eficiente que le permitirá al usuario obtener la certificación en un tiempo estimado de 48 horas.
Asimismo, señaló que este tipo de capacitaciones se replicarán a nivel nacional, para ello ARCSA ha definido los días miércoles y viernes como días de capacitación permanente en las ocho coordinaciones zonales.
Por su parte, el presidente del sector alimenticio de la CAPEIPI, Hugo Bustos, señaló que este acercamiento les permitirá tener más claridad al momento de la aplicación del nuevo sistema gráfico en las etiquetas.
El 29 de noviembre de 2013 entró en vigencia el ‘Reglamento Sanitario de Etiquetado de alimentos procesados para el consumo humano”, normativa que determina que las industrias deben informar los niveles de grasas, sal y azúcar que contienen los productos procesados de consumo humano en las etiquetas de cada producto.
El Reglamento brinda un plazo de 180 días contados desde su publicación en el Registro Oficial, para que se acojan a esta medida las medianas y grandes empresas que fabrican, importan y comercialicen alimentos procesados y para las pequeñas empresas un plazo de 360 días.
El 28 de enero se desarrollará otro taller de socialización con los miembros del sector gráfico de Pichincha y el 30 de enero con los miembros de la Cámara de Industrias en Guayaquil.